domingo, 9 de agosto de 2009

El Geoconocimiento


En el marco de un mundo globalizado, interconectado e interdependiente, que en las teorías de la riqueza de las naciones y los pueblos, el conocimiento cobra una mayor importancia y visibilidad, connotando este momento epocal como el de “la sociedad del conocimiento”, es menester, construir el carácter hegemónico de la producción de conocimiento, su contexto y condiciones necesarias para su gestación, como mecanismo contemporáneo de poder, generación de riquezas y salida a las pobrezas y/o superación de las aporías contemporáneas.
El curso geoconocimiento y educación, también busca hacer una aproximación a la historia de la aparición de las prácticas pedagógicas nacidas en el marco de la modernidad en Occidente. Esta nace como una estrategia política de circulación de discursos filosóficos, en el contexto de los Estados Modernos, consolidación de nacionalismos, proyección al futuro y de inculcación de doctrinas: La escuela pública. Kant decía que el objeto de la Educación era hacer de los discursos hábitos y costumbres, y precisamente la pedagogía se inserta como herramienta eficaz en la persecución de tal objetivo. Por ello, es indispensable entender que la escuela moderna es un espacio de moralización política y de inculcación de modelos sociales, pero que tiene un dinamismo que la hace cambiante, cada época produce los discursos, los ideales y las utopías mediante las cuales quiere la transformación social y /o formas de legitimación.
Además dadas las características de las sociedades contemporáneas, el conocimiento se convierte en capital preciado de estados y transnacionales que no sólo dinamizan los ritmos de un mundo globalizado, sino que muchas veces mantienen y preservan órdenes de acuerdo a intereses particulares. De esta forma, es importante dejar en claro el papel que la esfera educativa ejerce en una “sociedad del conocimiento”, para ello el cruce de variables como generación de riqueza (PIB) por población y nivel educativo, permite configurar una matriz, que sin lugar a dudas privilegia lo educativo como fundamento de dicha sociedad.